Supervisión de la normativa contra el blanqueo de capitales en Europa: ¿Quién supervisa a quién?

El blanqueo de capitales y la delincuencia financiera suponen una grave amenaza para la estabilidad de las economías y la confianza en el sector financiero. Por eso los países europeos cuentan con una estricta normativa contra el blanqueo de capitales. Pero ¿quién vigila su cumplimiento? ¿Y qué organismos controlan a abogados, notarios, contables y proveedores de servicios financieros?
En este blog le mostramos los principales organismos reguladores de cada país. Desde la AFM en los Países Bajos hasta la BaFin en Alemania, cada regulador tiene su propio papel en la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. ¿Cómo es esta supervisión en los Países Bajos, Bélgica, Francia, Luxemburgo, España y Alemania? Puede averiguarlo aquí.
España: Sólido marco jurídico para la transparencia financiera
España cuenta con un sistema de supervisión estructurado para luchar contra el blanqueo de capitales y la delincuencia financiera. Diversos organismos supervisan grupos y sectores profesionales específicos:
- Abogados: Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) → Máximo órgano que representa a todos los colegios de abogados y procuradores españoles y supervisa el cumplimiento de la legislación contra el blanqueo de capitales en la abogacía.
- Notarios: Consejo General del Notariado (CGN) → Órgano supervisor de los notarios, responsable de las transacciones notariales transparentes y seguras y de los requisitos de cumplimiento.
- Contables: Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE) → Audita y regula a los contables y garantiza la integridad de la información financiera.
- Asesores fiscales: Asociación Española de Asesores Fiscales (AEDAF) → Supervisa a los asesores fiscales y vela por que cumplan la legislación fiscal y las obligaciones de cumplimiento.
- Instituciones de inversión y mercados financieros: Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) → El principal regulador de los mercados financieros y las instituciones de inversión, cuyo objetivo es la transparencia, la estabilidad y el cumplimiento de la legislación dentro del sector.
Países Bajos: Supervisores expertos y coordinación
En los Países Bajos, la Ley de Prevención del Blanqueo de Capitales y de la Financiación del Terrorismo constituye la base del planteamiento contra el blanqueo de capitales. Diversos organismos supervisan a grupos profesionales específicos:
- Abogados → Nederlandse Orde van Advocaten (NOvA)
- Notarios → Bureau Financieel Toezicht (BFT)
- Contables → Bureau Financieel Toezicht (BFT)
- Fondos de inversión → Autoriteit Financiële Markten (AFM)
- Asesores fiscales y agencias administrativas → Bureau Financieel Toezicht (BFT)
Además de la Oficina de Supervisión Financiera (BFT), la Real Asociación Notarial (KNB) también supervisa a los notarios. Una parte importante es la revisión por pares, en la que las notarías son evaluadas una vez cada tres años por pares profesionales (auditores) para comprobar si cumplen los requisitos de calidad establecidos. La FIU-Netherlands (Unidad de Inteligencia Financiera) desempeña un papel importante en la recopilación y el análisis de transacciones inusuales. Las instituciones financieras y otros agentes informadores están obligados a comunicar a la UIF las transacciones sospechosas e inusuales. Las infracciones de la AML pueden dar lugar a multas o, en casos graves, incluso a multas coercitivas o a una investigación penal. El enfoque neerlandés se centra en gran medida en la prevención y la cooperación. Por ejemplo, la (AFM) y The Dutch Bank (DNB) colaboran estrechamente para minimizar los riesgos de blanqueo de capitales, mientras que la OM y FIOD se centran en la aplicación y la investigación.
Bélgica: Supervisión por sectores y obligación de notificación de operaciones sospechosas
Bélgica cuenta con un sistema de supervisión por sectores con organizaciones específicas para abogados, notarios y profesionales financieros:
- Abogados → Orde van Vlaamse Balies (OVB) & Ordre des Barreaux Francophones et Germanophone (OBFG)
- Notarios → Nationale Kamer van Notarissen
- Contables y asesores fiscales → Instituut van de Belastingadviseurs en de Accountants (ITAA)
- Instituciones de inversión y mercados financieros → Autoriteit voor Financiële Diensten en Markten (FSMA) & Nationale Bank van België (NBB)
En Bélgica, existe un sistema dual para la supervisión de los abogados, con la Orden de los Colegios de Abogados de Flandes (OVB) y la Orden de los Abogados Francófonos y Germanófonos (OBFG), cada una de las cuales representa a su propia comunidad lingüística. Esta distinción se debe a la configuración federal de Bélgica y a las fronteras lingüísticas dentro del sistema jurídico. La OVB se encarga de representar y regular a los abogados de habla neerlandesa tanto en Flandes como en Bruselas. Se concentran en los colegios de abogados de Flandes. El OBFG sigue el mismo método, pero para los abogados de Valonia y Bruselas que hablan francés y alemán. Principalmente siguen los mismos principios que el OVB, pero con algunas sutilezas en la regulación y el funcionamiento interno.
La Unidad de Procesamiento de Información Financiera (CTIF-CFI) tiene un papel central en el análisis de las transacciones financieras y se asegura de que las instituciones informen de las transacciones sospechosas al CTIF-CFI. La FSMA y el NBB llevan a cabo auditorías y controles, asesorando o alentando a las instituciones a cumplir con las normas contra el lavado de dinero y asegurando la regulación cumplimiento, incluidas las sanciones y las consecuencias legales. Además, el Instituto de Auditores de Empresas (IBR-IRE) supervisa a los auditores de empresas. Desempeñan un papel importante en la transparencia y la integridad dentro del sector financiero junto con CTIF-CFI. Al hacerlo, el IBR-IRE trabaja en estrecha colaboración con otros reguladores para garantizar el cumplimiento de las regulaciones AML.
Francia: Supervisión estricta y sanciones firmes en línea con las directivas de la UE.
Francia, como todos los demás países europeos, cuenta con una amplia estructura de supervisión con organismos especializados en las profesiones jurídicas y financieras:
- Abogados → Conseil National des Barreaux (CNB)
- Notarios → Conseil Supérieur du Notariat (CSN)
- Contables y asesores fiscales → Conseil Supérieur de l’Ordre des Experts-Comptables (CSOEC)
- Instituciones de inversión y mercados financieros → Autorité des Marchés Financiers (AMF)
Además, Tracfin (Traitement du Renseignement et Action contre les Circuits Financiers clandestins) desempeña un papel clave en la detección de flujos financieros sospechosos. Esta agencia de inteligencia financiera analiza las transacciones sospechosas y trabaja en estrecha colaboración con el poder judicial y los reguladores. Todas las instituciones informantes, desde los bancos hasta los bufetes de abogados, están obligadas a informar de las transacciones inusuales directamente a Tracfin. Francia ha intensificado considerablemente la aplicación de la ley en los últimos años. Los grandes bancos y gestores de activos ya han recibido millones de dólares en multas por un control inadecuado de los flujos de caja. Esto pone de relieve que Francia no se contenta con un cumplimiento a medias, sino que está comprometida con una supervisión estricta y fuertes sanciones. Dentro de este estricto sistema de supervisión, la Autorité de Contrôle Prudentiel et de Résolution (ACPR) también desempeña un papel importante. La ACPR se encarga de supervisar los sectores bancario y de seguros y de velar por que estas instituciones funcionen de manera financieramente estable y segura. Para la regulación de los mercados financieros y la protección de los inversores, la Autorité des Marchés Financiers (AMF) es el regulador designado. Mientras que el AMF se centra en la regulación del mercado y la protección de los inversores, el ACPR garantiza la integridad y la estabilidad del sistema bancario.
Luxemburgo: Centro financiero con una normativa estricta
Como uno de los mayores centros financieros de Europa, Luxemburgo aplica una estricta política contra el blanqueo de dinero. Debido al tamaño y la complejidad del sector financiero, se hace hincapié en la supervisión detallada y las medidas preventivas. Los distintos grupos profesionales dependen de reguladores específicos:
- Abogados → Barreau de Luxembourg (Barreau.lu)
- Notarios → Chambre des Notaires (Notariat.lu)
- Contables y asesores fiscales → Ordre des Experts-Comptables (OEC)
- Instituciones de inversión y sector financiero → Commission de Surveillance du Secteur Financier (CSSF)
El Colegio de Diekirch representa a los abogados que ejercen en la localidad luxemburguesa de Diekirch. Es un colegio más pequeño que se centra en asuntos jurídicos dentro de esta región específica. Barreau de Luxembourg es el colegio de abogados más grande y prominente de Luxemburgo, con sede en la capital. Representa a los abogados que ejercen en el distrito de Luxemburgo y desempeña un papel central en la comunidad jurídica del país. El Colegio de Abogados de Luxemburgo también ejerce una amplia influencia en la evolución jurídica nacional e internacional. Luxemburgo se ocupa de reprimir los abusos a través de construcciones financieras anónimas y bancos en la sombra.
Por ejemplo, se han ampliado las obligaciones de información y se tratan con más rigor las estructuras empresariales complejas con falta de transparencia.
Alemania: Sistema de supervisión bien organizado
Como la mayoría de los países europeos, Alemania cuenta con un sistema de supervisores amplio y bien organizado. Diversos organismos vigilan el cumplimiento de la normativa contra el blanqueo de capitales. Gracias a sus estrictos mecanismos de control y al continuo endurecimiento de la legislación, Alemania sigue siendo uno de los líderes en la lucha contra la delincuencia financiera. Con una combinación de controles preventivos, obligaciones estrictas de notificación y sanciones por infracciones, Alemania está firmemente comprometida en la lucha contra las malas prácticas financieras.
- Abogados: Bundesrechtsanwaltskammer (BRAK) → Es la organización que agrupa a todos los colegios de abogados alemanes, son responsables de la supervisión y el cumplimiento de la normativa dentro de la profesión jurídica.
- Notarios: Bundesnotarkammer (BNotK) → Representa a los notarios en Alemania y vela por el cumplimiento de la legislación contra el blanqueo de capitales en el ámbito notarial. Se centran especialmente en la transparencia del derecho inmobiliario y de sociedades.
- Contables: Wirtschaftsprüferkammer (WPK) → Audita a los contables y garantiza la calidad y legitimidad de las auditorías financieras.
- Asesores fiscales: Bundessteuerberaterkammer (BStBK) → Supervisa a los asesores fiscales y vela por que cumplan la legislación sobre cumplimiento y transparencia fiscal.
- Instituciones de inversión y mercados financieros: Bundesanstalt für Finanzdienstleistungsaufsicht (BaFin) → Principal regulador financiero de Alemania. BaFin supervisa bancos, aseguradoras e instituciones de inversión y desempeña un papel decisivo en la lucha contra el blanqueo de capitales dentro del sector financiero.
¿Desea más información?
¿Desea descubrir cómo la aplicación RegLab puede hacer que sus procesos de trabajo sean más seguros y eficaces? Reserve hoy mismo una demostración sin compromiso y descubra cómo puede cumplir fácilmente los requisitos de lucha contra el blanqueo de capitales, al tiempo que protege la privacidad de sus clientes.