Skip to content

AMLR y AMLA

El lanzamiento del Reglamento contra el blanqueo de capitales (AMLR) y la Autoridad contra el Lavado de Dinero (AMLA) provoca algunos cambios en la forma en que cumple con la prevención del blanqueo de capitales. La nueva legislación sustituye las directivas por una regulación de rápida aplicación que se aplica en todos los Estados miembros de la UE. En este artículo, te explicamos qué significará para ti la llegada de la AMLR y la AMLA. 

¿Que es el AMLR? 

El AMLR (Anti-Money Laundering Regulation) es la nueva normativa europea que sustituye en gran medida a las directivas existentes contra el blanqueo de capitales. Supone un importante cambio de dirección: en lugar de directivas separadas (como la AMLD5 o AMLD6), existe un conjunto uniforme de normas que se aplica directamente en todos los Estados miembros de la UE. 

A partir del 10 de julio de 2027, todos los Estados miembros deben cumplir plenamente la nueva normativa. Las empresas que cumplen con la normativa AML deben revisar sus políticas y procesos para estar preparadas para las normas europeas unificadas. 

 

¿AMLD, legislación nacional, o AMLR?  

La legislación nacional contra el blanqueo de capitales se basa en las Directivas europeas contra el blanqueo de capitales. Esas directivas dieron a los Estados miembros margen para tomar sus propias decisiones a la hora de traducirlas a la legislación nacional. Por ejemplo, los Países Bajos y Francia tienen un período de retención para los datos AML de al menos 5 años, mientras que en España y Luxemburgo es de 10 años. 

Sin embargo, ese margen de interpretación nacional desaparece en virtud de la Ley de lucha contra el blanqueo de capitales, con la que habrá que lidiar a partir de mediados de 2027. El nuevo reglamento garantiza que todos los Estados miembros de la UE deben cumplir exactamente las mismas regulaciones. Mientras que las directivas tuvieron que ser transpuestas primero a la legislación nacional por los Estados miembros, el Reglamento se aplica directamente en todos los Estados miembros. Esto requiere una mirada crítica a los procedimientos existentes, pero también ofrece algunas ventajas: 

  • Crea claridad
  • Evita diferencias de interpretación
  • Da menos espacio para excepciones
  • Conduce a una mayor unidad en la UE 

 

¿Que es la AMLA? 

Mientras que la AMLR establece las obligaciones sustantivas, la AMLA las hará cumplir dentro de la UE.  

La AMLA (Anti-Money Laundering Authority) es una nueva iniciativa de la Unión Europea. Su principal objetivo es garantizar que las normas de lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo (ALD/CFT) se apliquen de manera coherente y de alta calidad en todos los Estados miembros de la UE. La organización lo hace, en parte, apoyando a las UIF nacionales y llevando a cabo su propia supervisión. Además, la ALBC fomenta la cooperación y el apoyo mutuo entre los Estados miembros.  

Es importante saber que los supervisores nacionales siguen siendo responsables de la mayor parte de la supervisión. La ALBC solo supervisa directamente a un número limitado de entidades transfronterizas con un perfil de riesgo elevado. 

 

Tareas principales de AMLA:  

  • Desarrollo e implementación de regulaciones ALD/CFT
  • Aplicación activa y sanción 
  • Sensibilización y educación
  • Fortalecimiento de la cooperación internacional
  • Investigación y análisis
  • Identificación y lucha contra la financiación del terrorismo
     

¿Cuándo estará activa la AMLA?  

Para 2024, AMLA se establecerá legalmente y un año después abrirá su nueva sede en Frankfurt, Alemania. En el momento de redactar este artículo (2025), AMLA está trabajando para ampliar su personal y seguir desarrollando las normas de aplicación. Se espera que esté en pleno funcionamiento en 2028 y con él se iniciará la supervisión directa. 

 

¿Qué hará la AMLA? 

El preámbulo de la AMLR (REGLAMENTO (UE) 2024/1624) establece diversas tareas y responsabilidades de la ALBC. Entre otras cosas, hará lo siguiente: 

  • Elaborar directrices sobre los requisitos mínimos para el contenido de la evaluación de riesgos a nivel de toda la empresa y fuentes de información adicionales (preámbulo, apartado 31, REGLAMENTO (UE) 2024/1624). 
  • Garantizar un seguimiento proporcionado de las relaciones y operaciones con los clientes sobre la base de perfiles de riesgo (preámbulo, apartado 72, REGLAMENTO (UE) 2024/1624). 
  • Desarrollar normas técnicas para la información requerida por el cliente en el momento de la incorporación y el seguimiento en función del nivel de riesgo asociado a cada cliente (Preámbulo, apartado 74, REGLAMENTO (UE) 2024/1624). 
  • Identificar los riesgos emergentes y las tipologías de blanqueo de capitales fuera de la UE, supervisar su evolución y proporcionar la orientación adecuada [Preámbulo, apartado 89, REGLAMENTO (UE) 2024/1624]. 
  • Establecer directrices para evaluar los riesgos asociados a categorías específicas de PEP (Preámbulo, apartado 90, REGLAMENTO (UE) 2024/1624). 
  • Desarrollar un formato uniforme de notificación de transacciones sospechosas a escala de la UE (preámbulo, apartado 139, REGLAMENTO (UE) 2024/1624). 

Artículo temáticototalmente preparado para la auditoría del supervisor

Este artículo es parte de una serie de artículos y descargas que lo ayudarán a prepararse para la visita del supervisor. Este contenido se basa en las preguntas frecuentes de un supervisor durante una auditoría. ¿Quieres estar 100% a prueba de AML y listo para la visita del supervisor? Encuentre todas las preguntas frecuentes en nuestro Centro de conocimiento. 

Centro de conocimiento

Descargue la lista de verificación "100% a prueba de AML" 

 
Descargar